MI CUENTA

Agenda del 28 de abril al 4 de mayo | La Paradoja Creativa Creativa

Laboratorio de Teatro Sensorial, Performance y Artes Vivas

El Teatro Sensorial concebido como Arte Vivo, desarrollado por la compañía Teatro en el Aire en estos veinte (20) años de recorrido, ha venido constituyendo un semillero que vincula a mujeres, hombres, niños, niñas, artistas, profesionales de distintas áreas, poblaciones vulnerables y distintos organismos sociales en España, Colombia, Chile, México, Marruecos para abrir una grieta de posibilidades que resignifiquen el universo propio y el compartido. Todos y todas pueden crear, recrear juntos, mirar con presencia los senderos y encontrar, con otros y otras, un sin fin de posibilidades para expresarse.
Héroes y heroínas de su propia travesía de vida: pero se ha olvidado por el panorama de amnesia general que se vive en la actualidad.
Este Laboratorio permite observar la vida y VER cuán significativa es. Posibilita despertar los sentidos… Los sentidos despiertan al cuerpo. Y entonces el cuerpo despierta la memoria… individual y colectiva. Lo primero es sentir para recordar. Y esta vez volver a mirarte y VERTE: único, irrepetible, humano, efímero y eterno…
Reconociendo el héroe o la heroína que hay en el interior, no necesariamente para vanagloriarse, sino para tomar el lugar protagónico y poético que corresponde. Así mismo se puede reconocer al otro o la otra en su grandeza humana asumiendo la responsabilidad y el derecho: la vida como aventura, la vida como poesía, la vida como legado, la vida como posibilidad de cambio, la vida como obra de arte.
Y entonces ¿Qué hacer con la memoria íntima que une a las gentes, a las comunidades, a los pueblos? ¿ Cómo ser parte protagonista de la historia que teje la humanidad?
Los pasos perdidos como un camino para sentir. Cada paso es la suma de muchas decisiones que nos lleva a pequeñas o grandes aventuras dibujadas con coraje. Cada día es un nuevo reto que estimula el camino.
Objetivo General:
Desarrollar un proceso de formación y creación integrando elementos del Teatro Sensorial, el Performance y las Artes Vivas, que le permita al participante reconocer sus potencialidades humanas y artísticas en estos tiempos de grandes desafíos.
Objetivos específicos:
-Establecer un proceso de formación experiencial enfocado en redescubrir los recursos sensoriales y las habilidades expresivas particulares de cada uno de los participantes, independientemente de su oficio o su edad.
-Descubrir a través del juego, la experimentación y la creación el lenguaje poético del Teatro Sensorial, el Performance y las Artes Vivas como posibilidad expresiva.
-Componer un tejido humano que transforme su mirada del sentir y se permita un intercambio honesto, consciente y creativo con los otros, como estímulo para vivir el presente, construyendo relaciones interpersonales que generen bienestar.
METODOLOGÍA
El laboratorio de creación multidisciplinar itinerante para el Desarrollo Humano se proyecta como un espacio de juego sensitivo donde el cuerpo es el protagonista. Recurre a técnicas de relajación, improvisación, desinhibición que refuercen la confianza, la seguridad, el trabajo en equipo, para desarrollar la creatividad, la expresión, la imaginación, crear e impulsar dinámicas del teatro sensorial, la poética del rito y la indagación performática que permite integrar distintos lenguajes artísticos y formas expresivas.
Este laboratorio se divide en tres (3) fases:
1- Viaje del Héroe y la Heroína: Sensibilización Sensorial
Se invita al grupo a jugar en la penumbra, hablar desde el susurro, mirar a los ojos, a encontrar la música del silencio y el movimiento en el espacio sonoro, recuperar el mundo de los cinco sentidos para conectar con uno mismo y con los demás. De esta forma se inicia una viaje biográfico por cada uno de los septenios, en un juego de experiencias poéticas que movilizan las memorias.
Un paso, otro paso da como resultado un mapa invisible de cada existencia.
2-Navegación creativa en el procesos de sentir
Indagación sobre las propias capacidades creativas y expresivas aplicadas a la experiencia evocadora de los sentidos, con especial énfasis en la escucha mutua.
A partir de la lectura de la obra sensorial “Pasos perdidos” en la que se recopila en imágenes poéticas, el archivo sensible de comunidades desplazadas y refugiadas por el conflicto armado, se invita a los participantes a hacer parte de esta navegación creativa.
3-Integración del Proceso
Algunas certezas y más preguntas.
En esta parte del proceso de experimentación y creación colectiva es momento de integrar los hallazgos, certezas y muy posiblemente abrir paso a nuevas preguntas.
DIRIGIDO A:
En este laboratorio están invitados todos los que deseen encontrar un sitio para Crecer y Expresar desde la poética de los cinco sentidos. Profesionales de distintas áreas, estudiantes, artistas de distintos niveles.
MATERIAL DE TRABAJO:
Ropa cómoda de entrenamiento, una linterna, cuaderno o libreta, lápices de colores.
Maleta vieja, ropa vieja para la creación de personaje.
FACILITADORES
Lidia Rodríguez Correa
Directora, productora teatral, terapeuta transpersonal, diseñadora de espacios imaginarios e instalaciones, performance, actriz chilena. Reside en Madrid desde 1992.
En el año 2002 funda su propia compañía Teatro en el Aire, donde su trabajo se centra en la experimentación sensorial creando nuevas formas de planteamiento escénico. El rito, la performance, la experiencia, sentida en colectividad le apasiona.
Teatro en el aire le permite desarrollar su camino en distintos ámbitos de la cultura: creación artística, impartir talleres y seminarios de creatividad, teatro, experiencia del rito.
Rocío Herrera
Artista de Artes Escénicas y Educadora social. Desarrolla su labor en el campo de la actuación, la composición musical, el canto, la dramaturgia, la escenografía y la dirección. Especialmente involucrada en la transformación social y personal a través del arte. Ha trabajado con compañías como Teatro de los Sentidos; Onírica mecánica; Canti Vaganti; Contando Hormigas, Las Bonitas y en Brasil con el grupo XPTO y Cía. Autofalante.
Cantante y compositora de Mil i Maria. Trabaja con Teatro en el Aire desde el 2008.
Salvador Corretjé
Actor, bailarín multidisciplinar y coreógrafo.
Especializado en la danza urbana y afro.
Actor en la compañía Teatro en el aire desde 2015, en piezas cómo La Cama, Pasos perdidos, Que viva la muerte y El Secreto.
Profesor de danza y teatro para niños y niñas de 3 a 17 años de edad.
Del 4 al 6 de mayo
Horario: 10:30 a 13:30
La Parcería
Calle Martín de Vargas 13
Metro Embajadores Madrid
Aportación: 90 euros
Inscripciones y más información: 606080755

 

 

 


Curso Intensivo de Introducción al paisaje

Curso de pintura oriental con tinta diseñado para experimentar el silencio, la meditación en al pintura.
Practicaremos la técnica Sumi-e y su conexión con el paisaje. Exploraremos los conceptos de la estética Zen.
Trabajaremos la gestualidad, el qi en el trazo, la pincelada única, la conexión con lo representado…todas prácticas que nos ayudarán a generar unas escenas llenas de quietud y belleza.
Comentaremos conceptos éticos y filosóficos asociados al daoismo, el zen y la práctica del paisaje.
Utilizaremos papeles orientales de distintas características, tinta y color al estilo daoista.
TODOS LOS NIVELES.
PUENTE DE MAYO
Sábado 11:30 a 14:30
Domingo 11:30 a 14:30
Lunes 11:30 a 14:30
Art Meditation Lab
Calle de Boix y Morer, 10
28003 Madrid (Madrid)
Más información en: www.meditacionyarte.com

 


Taller de papel artesanal

La creación de papel artesanal es un proceso delicado y lleno de matices donde intervienen todos los sentidos. El sonido del agua, el suave tacto de la pulpa en suspensión, las sugerentes texturas que resultan… Descubre esta práctica en un taller relajante y creativo.

El taller aborda el proceso de elaboración de papel artesanal a partir de pulpas preparadas. Empezaremos viendo los aspectos más básicos del proceso de hacer papel, conociendo los materiales y las herramientas y dónde conseguirlos. Después prepararemos nuestra pulpa. Veremos diferentes tipos de pulpa, hablaremos de cuándo utilizar cada una y los resultados que proporcionan. A continuación hablaremos de aditivos, desde los imprescindibles para crear un buen papel hasta los más originales y creativos. Las posibilidades aquí son infinitas. Una vez preparada nuestra receta maestra pasaremos a formar nuestras hojas. Formado el “milhojas”, procederemos al prensado del papel. Una vez prensado el papel lo colgaremos para secar.

El papel se quedará secando una vez finalizado el taller. Cuando esté listo, enviaremos por correo postal a cada participante sus papeles. Lo recibiréis unos pocos días después del taller.

Jueves 28 de abril
De 17:30 a 20:30
Estudio de Papeles de Entretiempo
Calle Sagasta, 19
28004 MadridPrecio: 50€
El precio incluye todos los materiales necesarios para realizar el taller y
un rico desayuno.

 


‘Esperas’, una exposición de dibujos en cuaderno por Marinandome

A partir del 21 de abril en La Tetería de Rivas, Marinandome presenta una exposición sobre las esperas en la ciudad.
Del 21 de abril al 4 de mayo
La Tetería de Rivas
Esquina de c/ Jovellanos con Av/ José Hierro
28522 Rivas- Vaciamadrid

 

 


Exposición ‘El vacío, un lugar de encuentro’ de Susana Murias y Pepa Aoiz

Esta muestra se construye entorno a un trabajo común cuyas obras dialogan entre sí, toman caminos diferentes y se buscan en un mismo lugar: El vacío.
El vacío como espacio compositivo necesario. Y el vacío como lugar existencial.
Del 29 de abril al 16 de mayo
Espacio Ronda
Calle Ronda de Segovia, 50
Madrid

 


¿Quieres que te recomendemos en La Paradoja Creativa?
Mándanos un correo con tu evento, taller, charla o actividad a hola@laparadojacreativa.com

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *