Laboratorio de Teatro Sensorial, Performance y Artes Vivas
Héroes y heroínas de su propia travesía de vida: pero se ha olvidado por el panorama de amnesia general que se vive en la actualidad.
El laboratorio de creación multidisciplinar itinerante para el Desarrollo Humano se proyecta como un espacio de juego sensitivo donde el cuerpo es el protagonista. Recurre a técnicas de relajación, improvisación, desinhibición que refuercen la confianza, la seguridad, el trabajo en equipo, para desarrollar la creatividad, la expresión, la imaginación, crear e impulsar dinámicas del teatro sensorial, la poética del rito y la indagación performática que permite integrar distintos lenguajes artísticos y formas expresivas.
Se invita al grupo a jugar en la penumbra, hablar desde el susurro, mirar a los ojos, a encontrar la música del silencio y el movimiento en el espacio sonoro, recuperar el mundo de los cinco sentidos para conectar con uno mismo y con los demás. De esta forma se inicia una viaje biográfico por cada uno de los septenios, en un juego de experiencias poéticas que movilizan las memorias.
Indagación sobre las propias capacidades creativas y expresivas aplicadas a la experiencia evocadora de los sentidos, con especial énfasis en la escucha mutua.
Algunas certezas y más preguntas.
En esta parte del proceso de experimentación y creación colectiva es momento de integrar los hallazgos, certezas y muy posiblemente abrir paso a nuevas preguntas.
En este laboratorio están invitados todos los que deseen encontrar un sitio para Crecer y Expresar desde la poética de los cinco sentidos. Profesionales de distintas áreas, estudiantes, artistas de distintos niveles.
Ropa cómoda de entrenamiento, una linterna, cuaderno o libreta, lápices de colores.
Maleta vieja, ropa vieja para la creación de personaje.
Directora, productora teatral, terapeuta transpersonal, diseñadora de espacios imaginarios e instalaciones, performance, actriz chilena. Reside en Madrid desde 1992.
En el año 2002 funda su propia compañía Teatro en el Aire, donde su trabajo se centra en la experimentación sensorial creando nuevas formas de planteamiento escénico. El rito, la performance, la experiencia, sentida en colectividad le apasiona.
Teatro en el aire le permite desarrollar su camino en distintos ámbitos de la cultura: creación artística, impartir talleres y seminarios de creatividad, teatro, experiencia del rito.
Artista de Artes Escénicas y Educadora social. Desarrolla su labor en el campo de la actuación, la composición musical, el canto, la dramaturgia, la escenografía y la dirección. Especialmente involucrada en la transformación social y personal a través del arte. Ha trabajado con compañías como Teatro de los Sentidos; Onírica mecánica; Canti Vaganti; Contando Hormigas, Las Bonitas y en Brasil con el grupo XPTO y Cía. Autofalante.
Cantante y compositora de Mil i Maria. Trabaja con Teatro en el Aire desde el 2008.
Actor, bailarín multidisciplinar y coreógrafo.
Especializado en la danza urbana y afro.
Actor en la compañía Teatro en el aire desde 2015, en piezas cómo La Cama, Pasos perdidos, Que viva la muerte y El Secreto.
Profesor de danza y teatro para niños y niñas de 3 a 17 años de edad.
Horario: 10:30 a 13:30
Calle Martín de Vargas 13
Metro Embajadores Madrid
Curso Intensivo de Introducción al paisaje
Domingo 11:30 a 14:30
Lunes 11:30 a 14:30
28003 Madrid (Madrid)
Taller de papel artesanal
La creación de papel artesanal es un proceso delicado y lleno de matices donde intervienen todos los sentidos. El sonido del agua, el suave tacto de la pulpa en suspensión, las sugerentes texturas que resultan… Descubre esta práctica en un taller relajante y creativo.
El taller aborda el proceso de elaboración de papel artesanal a partir de pulpas preparadas. Empezaremos viendo los aspectos más básicos del proceso de hacer papel, conociendo los materiales y las herramientas y dónde conseguirlos. Después prepararemos nuestra pulpa. Veremos diferentes tipos de pulpa, hablaremos de cuándo utilizar cada una y los resultados que proporcionan. A continuación hablaremos de aditivos, desde los imprescindibles para crear un buen papel hasta los más originales y creativos. Las posibilidades aquí son infinitas. Una vez preparada nuestra receta maestra pasaremos a formar nuestras hojas. Formado el “milhojas”, procederemos al prensado del papel. Una vez prensado el papel lo colgaremos para secar.
El papel se quedará secando una vez finalizado el taller. Cuando esté listo, enviaremos por correo postal a cada participante sus papeles. Lo recibiréis unos pocos días después del taller.
Calle Sagasta, 19
28004 MadridPrecio: 50€
El precio incluye todos los materiales necesarios para realizar el taller y
un rico desayuno.
‘Esperas’, una exposición de dibujos en cuaderno por Marinandome
La Tetería de Rivas
Exposición ‘El vacío, un lugar de encuentro’ de Susana Murias y Pepa Aoiz
El vacío como espacio compositivo necesario. Y el vacío como lugar existencial.
Espacio Ronda
Calle Ronda de Segovia, 50
Madrid